Estética Musical

Expresión de la Cultura,  desarrollo para un área nueva, que incursionará en el mercado global de nuestro país y el mundo. Generando grandes expectativas dado sus características innovadoras.

 

Se basa principalmente en la agrupación del conocimiento a nivel  cultural y así entender la naturaleza y la conducta humana. Por tal motivo, podemos aseverar que, grandes compositores en la imaginación de sus magnánimas obras creaban un universo, apoyado de sus musas Euterpe y Talía, musas de la música y la comedia respectivamente.  Sus limitaciones de la época, sólo permitían que se rescatara de ese universo las notas musicales y era lo que se plasmaba en sus pentagramas. Hoy, estamos a un paso de ver esos universos.

 

Para ello se debe crear un Teatro de la ópera innovado, templo o teatro que cobijará todas las expresiones culturales emanadas, por nuestros antepasados o por todo aquel cultor capaz de traer de su cultura, sus expresiones pasadas, contemporáneas, o proyecciones del futuro en base a aquel pasado. Sea en la música, teatro, danza, y capaz de sacar ese universo para mostrarlo al mundo.

 

El teatro de la ópera de chile será  una nave, que llevará a sus visitantes a recorrer los confines del universo de cada uno de los grandes maestros de la cultura, por ejemplo en lo musical, veremos a Beethoven, Tchaikovsky, Verdi, Mozart, Monteverdi, Orff, Meldenssohn, Vivaldi, y tantos otros.

 

En esencia el Teatro de la ópera chileno, será un  hálito de instrumentos musicales repartidos en la sala capitular del Teatro, como estrellas en el firmamento. Donde cada visitante tendrá la opción de estar situado al lado, del que más desee su percepción auditiva y de ello hacer su deleite. En la zona central de éste cosmos estará el Director de Orquesta, para conducir a cada uno de sus visitantes a un viaje mágico, cuyo itinerario pasa por sus grandes compositores, como los señalados anteriormente y el deseo de los visitantes.  Será un servicio al alma humana. Y si es una ópera  en la zona central se hace la puesta en escena.

 

El producto de este servicio se refugiará en dispositivos cuyos formatos pueden ser DVD, CD u otros que la tecnología estimule.

El colocar éste producto en el mercado de la discografía nacional o internacional permite disfrutar, en cualquier aparato reproductor con las características apropiadas en la cantidad de salidas de audio, el servicio que se entrega en el Teatro de la ópera chileno, también los visitantes pueden adquirir el producto en los puntos de venta del mismo teatro.

 

Se debe a que en la parte superior del templo de la música, existe un Estudio de Grabación de Sonidos innovados, con equipos de última generación en grabaciones, mezclas, etc.

Se pueden crear productos innovados y aplicarlo para  hacer música para películas de cine o para juegos de videos.

 

El Teatro de la ópera  y sus características innovadoras, más el estudio de grabación conlleva a la creación de un audífono muy singular, que se logra tener un sonido evolvente, asociado al sistema de salidas de audio derecho e izquierdo, es decir, el sonido tendrá las mismas direcciones que si estuviera en el centro de la sala del Templo de la Música, tal como lo percibe el director de la orquesta.

La distribución de las plataformas de los músicos, delimitan la evolvente del círculo, cuya línea se proyectará en la totalidad de la zona habilitada por el edificio, con sus diferencias de niveles entreverados con los asientos, donde todos los espectadores se sentirán integrados en el espectáculo.

El logro de la estética musical, a partir de ahora es una realidad, considerando que las plataformas permite una acción más descriptiva creando una escenografía en la mente del espectador respecto de lo  que esta observando, o potenciar los monólogos, diálogos de los cantantes.